Brasil


Sistema Brasileiro de Inteligência SISBIN
Completan el SISBIN: el Centro Gestor e Operacional do Sistema de Proteção da Amazônia CENSIPAM, Coordenação-Geral de Combate a Ilícitos Transnacionais, Secretaria-Executiva do Conselho de Controle de Atividades Financeiras, Secretaria Nacional de Defesa Civil.
Historia de la Inteligencia Brasileña
Comenzo con el Servicio Federal de Informaciones (SFICI), creado en 1946, en plena vigencia de la democracia. Los militares lo cambiaron por el Servicio Nacional de Informaciones (SNI), en 1964, luego del golpe de Estado. También se creó la Escuela Nacional de Informaciones.
Estos organismos fueron concebidos como auxiliares de la Doctrina de Seguridad Nacional, que consideraba cualquier tipo de disidencia interna como un enemigo en potencia. En este sentido, colaboraron especialmente en la eliminación de los grupos guerrilleros que surgieron en ese período, y en el control de la oposición pacífica contra el régimen militar.
En 1985, al retorno de la democracia, comenzó la reestructuración del sistema de inteligencia. En 1990, el Servicio Nacional de Informaciones cesó sus funciones. El Presidente Collor de Melo creó en 1992 la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE). Y el Presidente Itamar Franco agregó al SAE una Subsecretaría de Inteligencia (SSI).
Desde 1995, el Presidente Fernando Enrique Cardoso trabajó en la idea de crear la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN). El proyecto fue presentado al Congreso en 1997 y aprobado dos años más tarde. La ABIN absorbió la unidad técnica encargada de acciones de inteligencia vinculada a la Casa Militar de la Presidencia. Lo mismo ocurrió con las actividades de inteligencia de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia.
La ABIN fue creada mediante la ley No. 9.983, en diciembre de 1999. Simultáneamente, se estableció una comisión bicameral de control, compuesta por los presidentes de los bloques mayoritario y minoritario de la Cámara de Diputados y del Senado federal, así como los presidentes de las comisiones de Defensa y Relaciones Exteriores de ambas cámaras.
Aparte del control parlamentario ya descrito, existe un control interno -también a nivel contable-, ejercido por la Secretaría de Control Interno de la Presidencia.
Esta ley instituyó el Sistema Brasileño de Inteligencia y la Agencia Brasileña de Inteligencia, la ABIN. Para marcar la diferencia con el pasado, el eslogan de la ABIN es “La inteligencia en defensa de la sociedad, el Estado democrático de Derecho y los intereses nacionales”.
La ley señala que la ABIN es un órgano de asesoramiento directo del Presidente de la República, y tiene a su cargo planificar, ejecutar, coordinar, supervisar y controlar las actividades de inteligencia del país. El director general de la ABIN es nombrado por el Presidente de la República, previa aprobación por el Senado federal.
Por último, en mayo del 2000, mediante el decreto No. 3.493, la ABIN pasó a ser integrante del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia, central del Sistema Brasileño de Inteligencia.
Estructura:
-
Dirección Ejecutiva
-
Área de Planificación
-
Área de Coordinación
-
Departamentos:
-
Departamento Jurídico
-
Departamento de Tecnología
-
Departamento de Administración
-
Departamento de Inteligencia
-
Departamento de Operaciones de Inteligencia
-
Departamento de Contraintelgiencia
-
Otros Organismos
-
Escuela de Inteligencia
-
Organismos Regionales
Personal y Medios:
En mayo de 2002, fue aprobada una ley que fija la carrera de los funcionarios de inteligencia. Según ésta, los cargos son llenados por concurso público e incluyen exámenes de conocimiento, presentación de títulos y exámenes de salud física y mental. Luego de la incorporación, el nuevo funcionario debe aprobar un curso de formación en la Escuela de Inteligencia de la propia ABIN.
Por ley se estableció como mínimo una plantilla de 1.600 analistas de información, de nivel superior, y 300 auxiliares de información, de nivel intermedio, plantilla efectiva completamente desde el 1 de enero de 2003.
El presupuesto de la agencia, en 2001 fue de 12 millones de dolares.
Otros Organismos de Seguridad:
Paralelamente, en diciembre de 2000, mediante el decreto No. 3.695, el gobierno brasileño creó el Subsistema de Inteligencia de Seguridad Pública, integrado por los Ministros de Justicia (Interior), Hacienda, Defensa e Integración Nacional, y el Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia. Esta nueva organización es dirigida por la Secretaría Nacional de Seguridad Pública del Ministerio de Justicia. El órgano ejecutivo es el Consejo Especial del Subsistema de Inteligencia de Seguridad Pública. También participa un representante de la ABIN.
|